Reparto de utilidades 2024: ¿Cuándo se pagan y cuánto te toca?

La Ley Federal del Trabajo establece que el reparto de utilidades debe realizarse dentro de los sesenta días siguientes a la fecha en que deba pagarse el impuesto anual. Descubre cómo calcular y cuándo recibirás tus utilidades.

Comprendiendo el Proceso de Reparto de Utilidades

Con el objetivo de informar a las y los trabajadores mexicanos sobre sus derechos en el ámbito laboral, es esencial comprender el proceso de reparto de utilidades, un derecho establecido por la Ley Federal del Trabajo. Conoce cuándo y cómo se pagan estas utilidades para estar al tanto de lo que te corresponde.

Plazos y Fechas de Pago

Según lo establecido en la Ley Federal del Trabajo, las empresas y personas físicas (patrones) deben realizar el reparto de utilidades en un plazo máximo de sesenta días después de haber efectuado su declaración anual. El artículo 122 de dicha ley establece claramente que “el reparto de utilidades entre los trabajadores deberá efectuarse dentro de los sesenta días siguientes a la fecha en que deba pagarse el impuesto anual”.

Para comprender mejor los plazos, el Servicio de Administración Tributaria (SAT) señala que la declaración anual de las empresas debe llevarse a cabo en marzo, por lo que el reparto de utilidades se realizará entre el 1º de abril y el 30 de mayo. Por otro lado, las personas físicas deben presentar su declaración anual en abril, de manera que el pago de utilidades se realizará entre el 1º de mayo y el 29 de junio.

Cálculo y Distribución Equitativa

El cálculo de las utilidades implica dividir el 10% del monto total entre dos partes iguales. Una parte corresponde a las y los trabajadores de la empresa, según los días laborados en el año, independientemente del salario. La otra parte se divide proporcionalmente entre las personas, de acuerdo con su salario anual.

Es crucial destacar que el salario base para el cálculo se toma como la cuota diaria. En caso de salarios variables, se utilizará el promedio salarial. Para los trabajadores de confianza, el cálculo se basa en el salario más alto del personal sindicalizado, al cual se le agrega un 20%.

Consideraciones Importantes

Además, es importante tener en cuenta que al calcular los días trabajados no se descuentan los periodos de descanso otorgados por ley, como vacaciones, incapacidades, permisos u otros.

Este conocimiento sobre el reparto de utilidades empodera a las y los trabajadores al asegurar que reciban su parte justa y de acuerdo con la normativa laboral vigente en México. Mantente informado sobre tus derechos para asegurar un trato equitativo en el ámbito laboral.

Related Posts

Be the first to comment

Leave a Reply

Your email address will not be published.


*


10 − four =